La Ley REP está cambiando las reglas del juego en Chile. ¿Tu empresa ya se está preparando para cumplirla… o solo está reaccionando? En esta guía te explicamos, con enfoque práctico y visión estratégica, cómo adaptarte y convertir este cambio en una oportunidad real para tu marca.
¿Qué es la Ley REP y por qué importa?
La Ley REP (Ley 20.920) establece la Responsabilidad Extendida del Productor: una obligación legal para que las empresas se hagan cargo de sus productos incluso después de ser consumidos.
El foco está en minimizar los residuos, aumentar el reciclaje y acelerar la transición hacia una economía circular. Pero más allá del cumplimiento legal, la Ley REP es también una puerta a nuevos modelos de negocio sostenibles.
¿Qué empresas deben cumplir con la Ley REP?
Las empresas que comercializan productos considerados “prioritarios” están directamente obligadas a cumplir con metas de recolección y valorización.
Productos incluidos:
-
Envases y embalajes
-
Neumáticos
-
Aceites lubricantes
-
Baterías
-
Aparatos eléctricos y electrónicos
👉 Si estás en el sector automotriz, retail, tecnología o alimentos y bebidas, esta ley te afecta directamente.
¿Qué implica cumplir con la Ley REP?
Cumplir con la Ley REP no es solo reciclar. Es asumir una gestión completa del ciclo de vida del producto.
Esto implica:
-
Inscripción en el registro de productores
-
Reportes anuales de productos puestos en el mercado
-
Cumplimiento de metas de recolección y reciclaje
-
Financiamiento de sistemas de gestión
-
Contrato con gestores autorizados
Y lo más importante: todo debe estar documentado y trazable.
¿Y si no cumplo?
Las sanciones pueden ser graves:
-
Multas elevadas por incumplimiento
-
Daños reputacionales
-
Inhabilitación para contratos con el Estado
Pero el mayor costo podría ser quedarse fuera de la conversación pública sobre sostenibilidad.
El verdadero impacto: más allá del cumplimiento
Desde nuestra experiencia en consultoría de growth marketing sostenible, vemos que muchas empresas aún no integran los impactos de esta ley en sus flujos de trabajo ni en sus presupuestos. Y mucho menos lo están comunicando bien.
Esto es un error estratégico.
“La sostenibilidad bien comunicada no solo cumple, también vende.”
Ya lo estamos viendo: este año, la Ley Cafe y los impuestos verdes harán que empresas automotrices paguen millones. Y próximamente, vendrán regulaciones específicas sobre baterías y empaques que afectarán directamente a marcas de tecnología, electrónica y telefonía.
¿Cómo integrar la Ley REP en tu estrategia de marca?
Aquí es donde la sostenibilidad se cruza con el marketing. Si ya estás cumpliendo con REP, ¡no lo escondas!. Usa ese esfuerzo como motor de marca.
Acciones clave:
-
Crea contenido de valor: infografías, artículos y cápsulas educativas sobre reciclaje y economía circular.
-
Cuéntale a tu comunidad cómo estás avanzando en sostenibilidad.
-
Incorpora datos e indicadores en tus memorias corporativas o landing pages.
-
Haz de REP una ventaja competitiva: sé la marca que comunica con propósito.
Sectores más afectados y lo que deben hacer hoy
1. Alimentos y bebidas
El desafío está en los empaques. El packaging debe rediseñarse con enfoque sostenible, y comunicarse como parte de tu ADN de marca.
2. Automotriz
Neumáticos y lubricantes ya están regulados. Las metas son exigentes y los plazos corren. Las marcas deben comenzar a rediseñar procesos y productos.
3. Tecnología y electrónica
Baterías y aparatos eléctricos estarán en el centro de futuras regulaciones. Prepara tu estrategia desde ya: trazabilidad, comunicación y sistemas de devolución.
¿Qué se viene para el 2025?
El futuro regulatorio será aún más exigente:
🔹 Nuevos productos regulados
🔹 Incremento de metas de reciclaje
🔹 Ecoetiquetado obligatorio
🔹 Incentivos y sanciones más claras
🔹 Presión de consumidores más informados
¿Qué oportunidades trae la Ley REP?
Esta ley puede verse como una carga… o como una herramienta de crecimiento. ¿Cómo?
-
Posiciona tu marca como responsable y comprometida
-
Mejora tu reputación corporativa
-
Fideliza consumidores conscientes
-
Te anticipas a regulaciones futuras
-
Innovas en producto, logística y comunicación
“Las empresas que conecten sostenibilidad con negocio serán las que lideren los próximos 10 años.”
Casos reales: cuando el cumplimiento duele… o impulsa
Este año, empresas automotrices ya están pagando millones en cumplimiento normativo. En tecnología, las nuevas leyes sobre baterías y empaques afectarán modelos de negocio enteros.
Pero también hay marcas que han capitalizado este cambio, integrando sostenibilidad en su propuesta de valor, rediseñando envases y comunicándolo activamente a sus clientes.
¿Por dónde empiezo? Recomendaciones prácticas
✅ Calcula tu huella REP
✅ Ajusta tu presupuesto anual
✅ Evalúa tus sistemas de gestión
✅ Educa a tu equipo (¡y a tus clientes!)
✅ Comunica de forma creativa y transparente
¿Tu empresa está preparada para la Ley REP?
En Anvier Group, te ayudamos a integrar sostenibilidad real en tu estrategia de marketing, con foco en resultados y posicionamiento.
👉 Agenda una consultoría gratuita.
👉 Descarga nuestra checklist de cumplimiento REP.
👉 Revisa nuestros casos de éxito en sostenibilidad + growth.