Obtén la ayuda que necesitas, Aquí →

ODS Económicos: Crecimiento, innovación y alianzas como pilares de sostenibilidad empresarial

Más allá de la rentabilidad: construir economías regenerativas

Cuando hablamos de los ODS económicos, muchos piensan en crecimiento a secas. Pero la Agenda 2030 lo plantea distinto: se trata de un crecimiento que genere valor a largo plazo, que sea inclusivo, justo y regenerativo.

Los ODS de este bloque están alineados directamente con las variables G (gobernanza) y S (social) del marco ESG, pero también se integran al “core” del negocio: innovación, empleabilidad, producción, infraestructura y colaboración.

Los ODS económicos clave son:

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

  • ODS 12: Producción y consumo responsables (ya abordado en el bloque anterior)

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

Este objetivo plantea que el desarrollo económico debe ir de la mano con condiciones laborales dignas, productividad y acceso a empleo de calidad.

En el mundo empresarial esto implica:

  • Políticas de diversidad e inclusión

  • Seguridad y salud ocupacional

  • Programas de formación continua

  • Equidad salarial

  • Indicadores sociales en reportes ESG

En Chile:

  • Ley 21.275 (Gestor de inclusión laboral)

  • Ley 21.015 (Incentivo al empleo de personas con discapacidad)

  • Normas de equidad salarial y conciliación laboral-familiar

Aplicación en marketing:

  • Employer branding centrado en cultura organizacional y condiciones laborales

  • Campañas de reclutamiento con propósito (por ejemplo, para jóvenes, mujeres STEM)

  • Historias reales de crecimiento profesional interno

🔍 Según McKinsey (2022), las empresas con altos niveles de diversidad de género en liderazgo tienen un 25% más de probabilidad de superar a sus pares en rentabilidad.

ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

Este ODS promueve la inversión en infraestructura resiliente, industrialización inclusiva y fomento a la innovación. Es una palanca clave para la transición energética, la digitalización sostenible y la economía verde.

Desde una mirada corporativa, implica:

  • Digitalización de procesos

  • Tecnologías limpias

  • Innovación abierta con startups y academia

  • Infraestructura energética sostenible

Casos reales:

  • Sector vitivinícola chileno que implementa IoT para riego eficiente

  • Empresas manufactureras que rediseñan procesos con enfoque en huella hídrica

Marketing aplicado:

  • Posicionamiento como marca innovadora y tecnológicamente limpia

  • Estrategias de contenido B2B para mostrar mejoras operativas

  • Materiales para ferias, eventos y prensa técnica especializada

ODS 11: Ciudades sostenibles

El crecimiento urbano plantea desafíos ambientales, logísticos y sociales. Este ODS promueve soluciones que incluyan:

  • Transporte sostenible

  • Vivienda asequible

  • Planificación urbana resiliente

  • Gestión de residuos sólidos

En Chile:

  • Planes de movilidad urbana sustentable (MINVU + MTT)

  • Proyectos de ciudades inteligentes en Santiago, Temuco y Valdivia

¿Cómo pueden aportar las empresas?

  • Tecnologías para edificios inteligentes (HVAC eficiente, domótica, energías limpias)

  • Soluciones en logística urbana de última milla

  • Consultoría en planificación y mitigación de huella urbana

Marketing desde lo urbano:

  • Posicionamiento en sectores inmobiliarios, arquitectura y transporte

  • Contenidos para inversores en proyectos sustentables (como los “Green Bonds”)

  • Campañas que muestren impacto urbano positivo (acceso, inclusión, seguridad)

ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

Este objetivo es transversal y crítico. Ninguna organización puede avanzar sola en sostenibilidad. Las alianzas público-privadas, los consorcios, y las redes interempresariales son claves.

Ejemplos en Chile:

  • “+Circular”: Plataforma de economía circular impulsada por el Ministerio del Medio Ambiente, Sofofa y Fundación Chile

  • Acuerdo de Producción Limpia (APL) en más de 20 sectores

  • Alianzas academia–empresa para innovación en eficiencia energética (INACAP, Duoc, UAI)

Aplicación en marketing:

  • Contenido conjunto con aliados estratégicos

  • Eventos colaborativos (foros, webinars, campañas de sensibilización)

  • Posicionamiento como empresa articuladora o catalizadora de impacto

📣 Marketing y storytelling económico con propósito

Hoy, hablar de crecimiento no es suficiente. Lo que conecta con inversores, clientes y comunidad es mostrar cómo se crece, con quién se crece y para qué se crece.

Desde el marketing, estos ODS permiten construir relatos auténticos con base en:

  • Mejora operativa

  • Valor social agregado

  • Transparencia y cumplimiento

  • Integración de la cadena de valor

En Anvier Group usamos estos relatos para desarrollar estrategias de lanzamiento, storytelling de innovación y contenidos que atraen inversión internacional. Siempre medibles, verificables y alineados a frameworks ESG y ODS.

Conoce más sobre nuestros servicios, el contenido y noticias sobre Anvier Group

ODS Institucionales: Gobernanza, transparencia y confianza como base de los negocios sostenibles

La reputación ya no se compra: se construye con datos, ética y coherencia En un contexto global donde los consumidores, reguladores e inversores exigen más que...

ODS Ambientales: Cambio climático, recursos naturales y el nuevo estándar de competitividad empresarial

¿Por qué el cambio climático ya no es un tema ambiental, sino de gestión de riesgos? Hoy, ningún directorio puede darse el lujo de ignorar el impacto ambiental de su...

¿Qué son los Objetivos de Desarollo Sostenible ODS? Cómo integrar el foco Social desde el marketing sostenible

Cuando hablamos de sostenibilidad, no hablamos de una moda verde ni de campañas para "verse bien". Hablamos de futuro. De gestión estratégica. De cómo las empresas que...

Ley CAFE Automotriz: Qué es, a quién afecta y cómo convertirla en una ventaja estratégica

El 2024 marcó un antes y un después para la industria automotriz en Chile. Con la entrada en vigor de la Ley CAFE, las marcas ya no pueden postergar su adaptación a las...

Ley REP Chile: Qué es, a quién afecta y cómo integrarla a tu estrategia de negocio

La Ley REP está cambiando las reglas del juego en Chile. ¿Tu empresa ya se está preparando para cumplirla... o solo está reaccionando? En esta guía te explicamos, con...

Certificación IMIR: Impulsando la Sostenibilidad y la Reputación Corporativa

La adopción de certificaciones como IMIR no solo refleja el compromiso de las empresas con la sostenibilidad, sino que también fortalece su imagen y competitividad en...
Anvier Group | Marketing Deportivo

Marketing Deportivo: Sostenibilidad Empresarial

El marketing deportivo se ha consolidado como una herramienta estratégica esencial para las empresas que buscan fortalecer su imagen de marca y promover la...

¿Que es la Energía? Una mirada a los fundamentos

La energía es un concepto fundamental en la física y en nuestra vida cotidiana, definido como la capacidad de un sistema para realizar trabajo o producir cambios en sí...
Guía Estratégica de Marketing para sustentabilidad

Guía Estratégica de Marketing para Sostenibilidad

A medida que los sectores de tecnología limpia, energía limpia y energías renovables continúan expandiéndose, las empresas en estas industrias enfrentan desafíos y...

El Auge del Live Streaming Commerce: Transformando las Ventas Digitales

La Revolución Digital en la Venta de Productos La pandemia de COVID-19 marcó un punto de inflexión para las ventas digitales. Lo que comenzó como una necesidad en medio...