Obtén la ayuda que necesitas, Aquí →

ODS Ambientales: Cambio climático, recursos naturales y el nuevo estándar de competitividad empresarial

¿Por qué el cambio climático ya no es un tema ambiental, sino de gestión de riesgos?

Hoy, ningún directorio puede darse el lujo de ignorar el impacto ambiental de su empresa. No se trata solo de cuidar la imagen: la sostenibilidad ambiental es ya un criterio clave en la evaluación de riesgos financieros, operacionales y reputacionales. Basta con mirar cómo los fondos de inversión aplican filtros ESG cada vez más estrictos, o cómo las normativas nacionales —como la nueva Ley Marco de Cambio Climático en Chile— están obligando a las empresas a medir, reportar y reducir emisiones.

En este bloque analizamos los ODS ambientales desde una mirada corporativa y aplicada:

  • ODS 6: Agua limpia y saneamiento

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante

  • ODS 12: Producción y consumo responsables

  • ODS 13: Acción por el clima

  • ODS 14: Vida submarina

  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

Estos objetivos están directamente ligados al pilar “E” de los criterios ESG. Y en un mundo con recursos cada vez más escasos y mayor presión pública, ser ambientalmente responsables no es opcional: es rentable.

📉 Cambio climático en cifras: el panorama global y chileno

Según el IPCC (2023), las emisiones globales de CO₂ deben reducirse en un 43% para 2030 si queremos mantenernos por debajo del umbral de 1,5 °C. En el caso de Chile:

  • El país emite aprox. 112 MtCO₂eq/año, concentradas en energía, transporte y agricultura.

  • Chile es responsable del 0,26% de las emisiones globales, pero es uno de los países más vulnerables al cambio climático (fuente: Atlas de Riesgo Climático de MMA).

  • La Ley Marco de Cambio Climático (2022) establece que Chile será carbono neutral al 2050, obligando a todos los sectores a definir planes de reducción de emisiones.

ODS 7: Energía limpia como motor de competitividad

Este objetivo promueve el acceso universal a energía asequible, confiable y moderna. Para las empresas, esto va mucho más allá de instalar paneles solares: se trata de eficiencia energética, trazabilidad en la cadena de suministro, uso de energías renovables y electrificación de procesos.

En Chile, la Ley de Eficiencia Energética (2021) obliga a grandes consumidores a implementar sistemas de gestión y reportes energéticos. Además, el país ya supera el 30% de generación renovable y es líder global en capacidad solar per cápita.

Aplicación empresarial:

  • Incorporar fuentes limpias (PPA, autogeneración)

  • Medir huella energética (kWh/tonelada, kWh/unidad producida)

  • Crear contenido de impacto: uso de energías limpias, reducción de consumo, electrificación de flota

🧩 En Anvier Group, ayudamos a empresas tecnológicas y energéticas a comunicar estos logros de forma clara y validable, alineados a sus KPIs de sostenibilidad y reportes ESG.

ODS 12: Producción y consumo responsables

Aquí hablamos de economía circular, gestión de residuos, uso eficiente de recursos y modelos de negocio regenerativos. Es uno de los ODS más directamente vinculados con el marketing sostenible, ya que influye en:

  • Packaging

  • Logística inversa

  • Relación con proveedores

  • Diseño de producto

  • Transparencia en la información al consumidor

Legislación chilena clave:

  • Ley REP (20.920): obliga a productores a hacerse cargo de sus residuos, especialmente envases, neumáticos, electrónicos, pilas y aceites.

  • Normas de etiquetado energético y sellos de eficiencia (SEC)

Caso real:

Empresas del sector alimentos están reformulando envases y reduciendo mermas. Pero si no lo comunican adecuadamente, el valor estratégico se diluye.

🧠 Estrategia: campañas de awareness sobre circularidad, comparativas visuales de impactos, casos de reuso. Ideal para el medio funnel de campañas ESG.

ODS 13, 14 y 15: Acción climática, biodiversidad y recursos naturales

Estos tres objetivos se integran bajo una lógica de conservación y regeneración. Aquí es clave el enfoque “nature-positive” que muchas empresas están incorporando a su narrativa ESG.

Acciones corporativas clave:

  • Restauración de ecosistemas en proyectos extractivos o logísticos

  • Compensación de emisiones vía proyectos forestales (carbono verificado)

  • Alianzas con ONGs o programas de conservación marina

En Chile, ya se exige a ciertas industrias pasar por evaluaciones de impacto ambiental con componentes de biodiversidad y compensación ecológica (Ley 19.300 y normativa SEIA).

¿Cómo se traduce todo esto en una estrategia de marketing?

👉 Un plan de marketing sostenible debe incluir acciones, resultados y narrativa basada en datos verificables. No basta con decir que “somos verdes”. Hay que demostrarlo con:

  • Certificaciones (ISO 14001, GHG Protocol, sello HuellaChile)

  • Reportes con KPIs ambientales claros

  • Historias que muestren transformación real (no promesas)

Formatos clave:

  • Casos de estudio

  • Mini documentales

  • Landing pages de impacto

  • Infografías educativas

  • Certificaciones embebidas en el storytelling

🧩 Cómo lo aplicamos en Anvier Group

Hemos trabajado junto a empresas de energía y tecnología limpia en LATAM que necesitaban posicionarse en mercados exigentes como Europa. Creamos estrategias basadas en los ODS ambientales, contenidos con métricas validadas por GRI y campañas full-funnel que generaron leads de calidad, reputación y alianzas clave.

Además, diseñamos materiales para reportes y auditorías de sostenibilidad, alineados con las leyes chilenas vigentes y estándares internacionales.

Conoce más sobre nuestros servicios, el contenido y noticias sobre Anvier Group

ODS Institucionales: Gobernanza, transparencia y confianza como base de los negocios sostenibles

La reputación ya no se compra: se construye con datos, ética y coherencia En un contexto global donde los consumidores, reguladores e inversores exigen más que...

ODS Económicos: Crecimiento, innovación y alianzas como pilares de sostenibilidad empresarial

Más allá de la rentabilidad: construir economías regenerativas Cuando hablamos de los ODS económicos, muchos piensan en crecimiento a secas. Pero la Agenda 2030 lo...

¿Qué son los Objetivos de Desarollo Sostenible ODS? Cómo integrar el foco Social desde el marketing sostenible

Cuando hablamos de sostenibilidad, no hablamos de una moda verde ni de campañas para "verse bien". Hablamos de futuro. De gestión estratégica. De cómo las empresas que...

Ley CAFE Automotriz: Qué es, a quién afecta y cómo convertirla en una ventaja estratégica

El 2024 marcó un antes y un después para la industria automotriz en Chile. Con la entrada en vigor de la Ley CAFE, las marcas ya no pueden postergar su adaptación a las...

Ley REP Chile: Qué es, a quién afecta y cómo integrarla a tu estrategia de negocio

La Ley REP está cambiando las reglas del juego en Chile. ¿Tu empresa ya se está preparando para cumplirla... o solo está reaccionando? En esta guía te explicamos, con...

Certificación IMIR: Impulsando la Sostenibilidad y la Reputación Corporativa

La adopción de certificaciones como IMIR no solo refleja el compromiso de las empresas con la sostenibilidad, sino que también fortalece su imagen y competitividad en...
Anvier Group | Marketing Deportivo

Marketing Deportivo: Sostenibilidad Empresarial

El marketing deportivo se ha consolidado como una herramienta estratégica esencial para las empresas que buscan fortalecer su imagen de marca y promover la...

¿Que es la Energía? Una mirada a los fundamentos

La energía es un concepto fundamental en la física y en nuestra vida cotidiana, definido como la capacidad de un sistema para realizar trabajo o producir cambios en sí...
Guía Estratégica de Marketing para sustentabilidad

Guía Estratégica de Marketing para Sostenibilidad

A medida que los sectores de tecnología limpia, energía limpia y energías renovables continúan expandiéndose, las empresas en estas industrias enfrentan desafíos y...

El Auge del Live Streaming Commerce: Transformando las Ventas Digitales

La Revolución Digital en la Venta de Productos La pandemia de COVID-19 marcó un punto de inflexión para las ventas digitales. Lo que comenzó como una necesidad en medio...