
La reputación ya no se compra: se construye con datos, ética y coherencia
En un contexto global donde los consumidores, reguladores e inversores exigen más que productos o servicios, la confianza institucional es un activo estratégico. Esa confianza no se gana con slogans: se construye con datos, con coherencia entre lo que se dice y lo que se hace, y con una narrativa basada en hechos verificables.
En este último bloque abordamos dos de los ODS más subestimados pero más influyentes en la sostenibilidad empresarial moderna:
-
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos (ya abordado desde el bloque económico)
🧭 ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
Este objetivo busca promover sociedades pacíficas, inclusivas y responsables. ¿Qué tiene que ver esto con el sector privado?
Mucho.
Desde el marco ESG, el ODS 16 se refleja en:
-
Políticas de ética y cumplimiento (compliance)
-
Mecanismos de denuncia y protección de alertadores
-
Anticorrupción, transparencia fiscal, trazabilidad
-
Buen gobierno corporativo
-
Diversidad y pluralidad en los directorios
Legislación chilena relevante:
-
Ley 20.393: establece responsabilidad penal de las personas jurídicas (delitos de cohecho, lavado de activos, etc.)
-
Ley de Gobierno Corporativo (SBIF / CMF): normas para sociedades anónimas abiertas
-
Ley de Lobby (20.730) y políticas de transparencia activa
Para las empresas:
Contar con un código de ética actualizado, canal de denuncias, indicadores de gobernanza y una cultura de transparencia no solo reduce riesgos. Construye marca.
📊 Reporting ESG: el nuevo lenguaje de las marcas sostenibles
Uno de los elementos más visibles del ODS 16 en la práctica corporativa es el reporte de sostenibilidad, que se ha convertido en un estándar de mercado.
Principales frameworks:
-
GRI (Global Reporting Initiative): usado por más del 75% de empresas listadas en índices sostenibles
-
SASB (Sustainability Accounting Standards Board): más financiero, ideal para inversionistas
-
TCFD / ISSB: orientados a riesgos climáticos y financieros
-
IR (Integrated Reporting): para comunicar valor a largo plazo
En Anvier Group hemos desarrollado contenido, diseño y estrategias para empresas que necesitaban alinear sus reportes a estos estándares y convertirlos en piezas de comunicación y marketing corporativo.
Ejemplo:
Creamos una campaña basada en el primer reporte GRI de una tecnológica energética chilena, donde cada sección del informe fue adaptada a un storytelling audiovisual para redes, prensa y stakeholders clave. Resultado: mayor visibilidad, reputación reforzada y atracción de fondos europeos.
Marketing ético y gobernanza: una oportunidad para diferenciarse
¿Sabías que solo 1 de cada 4 empresas latinoamericanas tiene canales activos de denuncia interna? (Fuente: PwC LATAM, 2022). Y sin embargo, la percepción de ética corporativa es uno de los principales drivers de reputación en encuestas como RepTrak.
El marketing ético y de transparencia se traduce en:
-
Campañas sobre compliance, equidad, integridad
-
Publicaciones que explican marcos regulatorios complejos en lenguaje humano
-
Historias internas (sin nombres) de cultura ética en acción
-
Entrevistas con líderes de compliance / gobernanza
Esto no solo fideliza clientes e inversionistas. Fortalece el employer branding y la cultura interna, dos activos invisibles pero fundamentales.
Empresas con propósito, marketing con estrategia, impacto con datos
La sostenibilidad ya no es un diferencial. Es la nueva normalidad. Pero lo que diferencia a las empresas que lideran es cómo aplican los ODS, cómo los viven internamente, y cómo los comunican externamente.
Desde Anvier Group, creemos en un marketing que no adorna: que amplifica acciones reales, que se construye sobre resultados, y que se mide igual que cualquier otro KPI del negocio.
Hoy, más que nunca, integrar los ODS con una mirada ESG no es solo una apuesta ética. Es una estrategia competitiva.